marzo 2023

marzo 7, 2023

Felipe Matías

Filipe Matias es el Líder de Fenómica para Sygenta en Latinoamérica. Utiliza drones para estudiar cómo el uso de imágenes espectrales pueden contribuir en Programas de Mejoramiento genético e investigación agrícola. Ha evaluado con éxito en miles de parcelas experimentales su software FIELDimageR (https://github.com/OpenDroneMap/FIELDimageR), en cultivos de maíz, praderas tropicales, trigo y papas, en diferentes […]

Read More
marzo 7, 2023

Claudia Villota

Ingeniera agroindustrial Universidad de Nariño de Colombia. Maestría en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Candidata Doctorado en Ciencia Naturales de para el Desarrollo DOCINADE de Costa Rica. Investigadora Máster de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA. Con conocimientos y experiencia en la aplicación del componente de innovación en: procesos […]

Read More
febrero 15, 2023

David Ramírez

David Ramírez es un ecólogo que lidera el Laboratorio de Ecofisiología y Modelización de Cultivos del Centro Internacional de la Papa (CIP). Su investigación consiste en identificar y medir los procesos funcionales clave a escala de hoja, planta y ecosistema, con el objetivo de mejorar la intensificación de los cultivos a través de una mejor […]

Read More
febrero 13, 2023

Muhamad Baquer

Comencé mi propio negocio de producción de papas fritas en el año 2008 (Tayyebat s.a.r.l.). Con un presupuesto pequeño y poca experiencia, pero con grandes ambiciones y perseverancia el sueño se hizo realidad. Ahora, después de 15 años desde nuestro inicio, construimos una empresa reconocida que tiene la capacidad de igualar estándares de calidad y […]

Read More
febrero 3, 2023

Luigi Ciampi Panno

Luigi Ciampi Panno, italiano, nace en Florencia (Italia) en 1943 y emigra a Chile a los 6 años junto a sus padres estableciéndose en Valparaíso donde cursa sus estudios básicos y medios en la Escuela Italiana y Liceo Eduardo de la Barra. En 1965 ingresa a la Universidad Austral y realiza estudios de agronomía, ese […]

Read More
enero 19, 2023

María Teresa Pino

 En el año 2006 obtuvo su Ph.D in Horticulture  en Oregon State University (Corvallis, OR., USA), en 2022 siguió un diplomado en  Negocios y Gestión de Empresas Innovadoras. En 2022 asumió la Oficina de Cooperación Internacional del INIA Chile. Entre 2016-2021 fue coordinadora y jefa nacional del área de alimentos del futuro del INIA. Entre […]

Read More
septiembre 28, 2018

Carmen Castillo

Tiene pasantías y capacitación profesionales en Japón, Holanda, España y Nueva Zelanda. Trabaja directamente asociada con la activa participación de agricultores y otros integrantes de las cadenas agrícolas del Ecuador. En la actualidad, asume responsabilidades técnicas y científicas en la ejecución de actividades de investigación y desarrollo agrícola sobre manejo integrado de plagas. Su trabajo […]

Read More
septiembre 28, 2018

Gary Secor

El comenzó su carrera relacionada a la papa en Montana como director del primer laboratorio de detección de virus en los Estados Unidos y ha trabajado con otras numerosas enfermedades de la papa en sus 43 años de carrera en NDSU, enfocado a detección, diagnóstico, manejo y educación con agricultores. El trabaja junto al programa […]

Read More
septiembre 28, 2018

Gabriela Burgos

Gabriela es una científica peruana en el ámbito de la evaluación del contenido de nutrientes y antinutrientes, la bioaccesibilidad y la biodisponibilidad, y la investigación relacionada de cultivos de tubérculos y raíces como la papa y el camote. Desde 2004, ha participado o liderado proyectos del CIP enfocados en reducir la desnutrición en África, Asia […]

Read More
septiembre 28, 2018

María del Pilar Márquez Cardona

Ha desarrollado proyectos de investigación relacionados con la incorporación de herramientas biotecnológicas en procesos productivos con pequeños agricultores, propagación in vitro y caracterización genética de especies de interés agrícola como, por ejemplo: Desarrollo del paquete tecnológico para la certificación molecular y conservación de clones de melina (Gmelina arborea L. Roxb) Estrategias participativas de manejo sostenible […]

Read More
  • 1
  • 2